miércoles, 19 de abril de 2017

El comienzo del desarrollo del ser humano: primera semana

Períodos del desarrollo:
El desarrollo del ser humano se divide en dos periodos: periodo prenatal (antes del nacimiento)  y postnatal (después del nacimiento). Los obstetras suelen dividir la gestación de 9 meses en tres trimestres, siendo la etapa mas critica del desarrollo el primer trimestre (13 semanas) que abarca el periodo embrionario y el periodo fetal inicial.

Período prenatal: 
-Período embrionario: El ser humano en desarrollo se denomina embrión hasta el final de la octava semana (56 días).
-Período fetal: Inicia el día 57 (9 semana) en este punto el ser humano en desarrollo se denomina feto. en este periodo tiene lugar la diferenciación y crecimiento de las estructuras ya formadas en el periodo embrionario.

Período postnatal: 
-Recién nacido: 0-6 días.
-Neonato: 7-29 días.
-Lactante menor: 1 meses al año de edad.
-Lactante mayor: 1 a 2 años.
-Preescolar: 2 a 5 años.
-Escolar 6 a 12 años.
-Pubertad: Niños: 13 a 16 años. Niñas: 12 a 15 años.       

Gametogenia: 
Antes de hablar de la fecundacion es importante aclarar un fenomeno tan importante como la gametogenia; proceso de formacion de los gametos, en el hombre espermatogenia y en la mujer ovogenia. lo mas importante del este proceso es que vamos a obtener a partir de una celula diploide 4 celulas aploides por medio de la meiosis.

Meiosis I:
El ADN se encuentra en el núcleo de las células en forma de cromatina junto a ARN y proteínas (histonas y no histonas). la cromatina se encuentra de dos formas como heterocromatina una forma inactiva muy condensada en la periferia del núcleo y eucromatina forma activa en el centro del núcleo ligeramente compactada lista para la transcripción de ADN a ARNm. 
Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas (un cromosoma materno y otro paterno) se denominan cromosomas homólogos.

En la interfase de la célula específicamente en la fase S (síntesis) se duplica el ADN. es decir pasa de 2n a 4n (4 cromatides).

La meiosis I (división de reducción 46 XY a 23X y 23 Y) al igual que la mitosis cuenta con 4 fases: Profase I, metafase I, anafase I y telofase I (a amanera de nemotecnia PROMETE ANA TEJER) 

Profase I: Se divide a su vez en  subfases.
-Leptoteno: se condensan los cromosomas y las cromatides hermanas se unen (no las homologas)
-Cigoteno: Los cromosomas homologos se pegan y alinean. A este proceso se le llama sinapsis.
-Paquiteno: Los cromosomas homólogos intercambian genes, generando genes completamente nuevos, esto crea la variabilidad en el ser humano. proceso que se denomina crossing over formando estructuras llamada tetradas.

A. En rojo dos cromatides hermanas, con sus cromosomas homólogos en morado. B. Proceso de crossing over y formación de tetradas; los sitios de intercambio de genes se denominan quiasma. C. Cromosomas con cromatides recombinadas.
-Diploteno: Se separan un poco los cromosomas.
-Diacinesis: Se condensan los cromosomas y empieza a desaparecer la membrana nuclear.

Metafase I: Los cromosomas van a la linea media de la celulas, los centriolos se dirijen a los polos para que desde los polos los microtubulos se unan a un cinetocoro por cromosoma (no por cada cromatide como si lo hacen en la mitosis).

Anafase I: se separan los cromosomas con doble cromatide a cada polo. 

Telofase I: Desaparecen los microtubulos, aparecen los nucleos, se separan las celulas. generando dos celulas haploides con doble cromatide 23 (2n).

Meiosis II: Es similar a la mitosis pero con la diferencia de que no se replican los cromosomas. En la Profase II desaparece el núcleo y comienza la aparición de los centriolos y microtubulos en los polos. En la Metafase II se unen los microtubulos a los cinetocoros de los cromosomas de doble cromatide. En la Anafase II se separan las cromatides a cada polo y en la Telofase II desaparecen los microtubulos, reaparecen los núcleos se separan las celulas y se descondensan los cromosomas. el resultados es 4 celulas aploides de una sola cromatide. 

Espermatogenia: Es el paso de espermatogonias a espermatozoides maduros. el proceso inicia en la pubertad, donde aumenta el numero de espermatogonias por división mitotica en los tubulos seminiferos. Estos al aumentar de tamaño se denominan espermatocitos primarios. momento en el cual inicia la primera división meiotica generando dos espermatocitos secundarios 23,X y 23Y. Posteriormente sufren la segunda división meiotica para formar 4 espermatides aploides, las espermatides pasan a ser espermatozoides por medio de un proceso llamado espermiogenia. Una vez finalizado este proceso los espermatozoides penetran a la luz de los tubulos seminiferos donde son las células de sertoli que recubren dichos tubulos dan nutrición a dichas células germinales. de manera pasiva la epidídimo donde se almacenan y alcanzan la madurez funcional. en la eyaculación pasa del epidídimo al conducto deferente que conecta con la uretra. 

Ovogenia: Es la transformación de ovogonias a ovocitos maduros. Este proceso inicia antes del nacimiento donde las ovogonias proliferan por mitosis, al aumentar de tamaño se denominan ovocitos primarios (solo se generan antes del nacimiento) e inician la primera división meiotica hasta la profase (etapa que no finaliza hasta la adolescencia 11-19 años); esto antes del nacimiento. el ovocito primario empieza a rodearse de una monocapa de celulas foliculares, el ovocito primario mas la monocapa de células foliculares constituyen en foliculo primordial. a medida que el ovocito primario crece se rodea de un material glicoproeico llamado zona pelúcida. cuando el folículo primario cuenta con mas de una capa de células foliculares y aparece en su interior un espacio lleno de liquido llamado antro se denomina folículo secundario. 

Al inicio de la puberta un foliculo secundario madura cada mes y se produce la ovulación. Poco despues de la ovulacion termina la primera división meiotica. El resultado es el ovocito secundario y un primer cuerpo polar que degenera. En este momento el ovocito inicia la segunda divion meitica pero avanza hasta la metafase. si este es fecundado finaliza la segunda división meiotica generando el ovulo que sera fecundado y un segundo cuerpo polar que degenerara. 
La prolongada duración de la primera división meiotica en profase I (hasta 45 años) podría explicar la alta frecuencia de errores meioticos, como la no disyunción (falta de separación de cromatidas apareadas) que suceden al aumentar la edad de la madre.
Ciclos reproductores femeninos: Comienzan en la pubertad y preparan al sistema reproductor para el embarazo.
Inicia con la secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) por parte del hipotálamo, que por el sistema porta hipofisiario llega a la hipófisis para estimular la liberación de la Hormona estimulante de foliculos (FSH) y la hormona luteinizante o (LH) estas intervienen en el ciclo ovárico.

Ciclo ovárico: comprende el desarrollo de los folículos, ovulación y formación del cuerpo lúteo.
-Desarrollo folicular: La hormona FSH  induce el desarrollo folicular inicial, pero las etapas finales requiere tambien LH. Estos foliculos en crecimiento generaran estrógenos.
-Ovulación: Aproximadamente a la mitad del ciclo (14 días de un ciclo de 28 dias) y bajo la influencia de la hormona FSH y LH el folículo ovárico produce un abultamiento sobre el ovario y es cuando el pico de la hormona LH desencadenara la ovulación.
-cuerpo lúteo o amarillo: tras la ovulacion las paredes del foliculo ovarico y la teca (celulas estroma) bajo la influencia de LH se transforman en estructuras glandulares liberadoras de progesterona, si se produce la fecundación la producción de la gonatropina corionica humana  (hCG) por el sincitiotrofoblasto del blastocisto evita la degeneración del cuerpo lúteo el cual permanecerá las primeras 20 semanas hasta que la placenta reemplaza su papel.

Fases del ciclo menstrual: son los cambios cíclicos en el endometrio por accion de los estrogenos y progesterona. El ciclo menstrual promedio es de 28 días, siendo el día 1 del ciclo aquel en el que comienza el sangrado menstrual.
-Fase menstrual: Da comienzo con el primer dia de la menstruación y es el desprendimiento de la capa funcional del endometrio. el sangrado suele durar entre 4 y 5 dias.
-Fase proliferativa o folicular: dura 9 días aproximadamente, es el resultado de la acción estrogenica, en esta fase hay reparación y proliferacion del endometrio.
-Fase lútea: dura 13 días aproximadamente sobrevienen de la formación del cuerpo lúteo, sucede un aumento en la secreción glandular como crecimiento vascular.

Cuando la fecundación finaliza (es decir cuando se ha producido la unión del pronúcleo masculino con el pronúcleo femenino y los cromosomas maternos y paternos se han mezclado) el cigoto resultante comienza a desplazarse desde la trompa uterina hacia la cavidad uterina. Durante su viaje el cigoto inicia un proceso de segmentación; esta división mitotica forma dos células que reciben el nombre de blastómeros, cada blastómero se hace mas pequeño con cada división  de segmentación, la división del cigoto en blastómeros comienza aproximadamente a las 30 horas de la fecundación y se produce cuando el cigoto se desplaza a lo largo de la trompa uterina, cuando se ha alcanzado un numero aproximado de 12 a 32 blastómeros el humano en desarrollo se designa como mórula y se forma unos tres días después de la fecundación y es quien llega a la cavidad uterina. 

Cigoto en segmentación que se desarrolla in vitro.
Una vez llega la mórula a la cavidad uterina aparece un espacio lleno de liquido que se denomina cavidad del blastocisto y/o blastocele en este momento la mórula recibe el nombre de blastocisto. A medida que aumenta el paso de liquido los blastómeros se separan en dos partes: 
  1. Trofoblasto (masa celular externa) que origina la parte embrionaria de la placenta.
  2. Embrioblasto (masa celular interna) un grupo de blastómeros centrales que constituye el primordio del embrión.
A- En cuatro días la cavidad del blastocisto empieza a formarse y vemos como la zona pelúcida empieza a ser deficiente. B- Cuatro días y medio la cavidad del blastocisto aumento de tamaño y el embrioblasto y trofoblasto están bien definidos. La zona pelúcida ha desaparecido.  
Una vez el blastocisto a flotado en las secciones uterinas (de donde obtiene sus nutrientes) por espacio de unos dos días, la zona pelúcida degenera gradualmente, permitiendo así el aumento de tamaño del blastocisto. Ya en el día 6 el blastocisto se adhiere al epitelio endometrial por lo general cerca de su polo embrionario (donde se encuentra la masa celular interna), en este momento el trofoblasto comienza a proliferar y se transforma en dos capas:

  1. Citotrofoblasto: la capa interna.
  2. Sincitiotrofoblasto: una masa protoplásmatica multinucleada en la que no se observan limites intercelulares.

El sincitiotrofoblasto extiende sus procesos filiformes a través del epitelio endometrial invadiendo el tejido conjuntivo y liberando enzimas para implantarse superficialmente y alimentarse de los tejidos maternos erosionados. Alrededor del séptimo día y en la superficie del embrioblasto que da hacia el blastocele o cavidad del blastocisto, aparece una capa celular (probablemente del mismo embrioblasto) que se denomina hipoblasto (endodermo primario).

A. a los 6 días el blastocisto se ha fijado al epitelio endometrial por el polo embrionario. B. a los 7 días el sincitiotrofoblasto ha penetrado en el epitelio y ha comenzado a invadir al tejido conjuntivo endometrial. También observamos en la cara del embrioblasto que da hacia el blastocele el hipoblasto.
De esta manera se da inicio a la segunda semana donde se formara finalmente el disco embrionario; que dará lugar a las capas germinales que forman todos los tejidos y órganos del embrión, la cavidad amniótica, el amnios, el saco vitelino, el tallo de conexión y el saco coriónico.  


martes, 27 de septiembre de 2011

Estructura y función de la piel:

La piel esta constituida por tres capas: Epidermis, dermis e hipodermis (tejido celular subcutáneo). Incluidas en estos estratos se incluyen los anexos cutáneos: gandulas sudoríparas; ecrinas (localizadas en casi todo el cuerpo en especial palmas, plantas y axilas su secreción se regula por fibras colinérgicas del sistema nervioso autónomo) y apocrinas (se desarrollan en la pubertad, controladas por fibras adrenérgicas del sistema autónomo  localizadas en la región anogenital, axilas, areolas, y vestíbulo nasal junto al conducto auditivo externo, se denomina apocrinas porque se pierden en la secreción, drenan por enzima del las glándulas sebáceas en el infundíbulo del folículos piloso y se relacionan con la secreción de feromonas), folículo piloso y glándula sebáceas, además contienen una estructura vascular, nerviosa y linfática.

Epidermis: Epitelio estratificado (varias capas de células). La capa más superficial de la piel, que en un 95% se constituye por queratinocitos. Su espesor es inferior a medio milímetro y es mas gruesa en aquellos lugares en los que se ejerce mas fricción como palmas y plantas y mas delgado en parpados por ejemplo.
Las capas epidérmicas de la profundidad a la superficie son la capa basal, la germinativa, espinosa, granulosa y cornea. El origen de esta división es  el constante crecimiento y recambio celular  que inician en las células columnares de la capa basal que se multiplican y dan lugar a la capa espinosa; esta a su vez migra hacia la superficie y comienza a estratificarse, posteriormente se aplanan y desarrollan granulaciones internas transformándose en células anucleadas y formando así la capa cornea. Cada célula cumple su ciclo de división celular en 100 horas aproximadamente, y su migración desde la capa basal a la cornea se estima en 30 días aproximadamente (14 días mientras la célula basal migra y madura,  y 14 días mientras se descama de la capa cornea).
Otra células asociadas son: células de Langerhans: localizadas principalmente en la capa basal y espinosa, se encargan de reconocer, captar, procesar y presentar antígenos solubles a linfocitos  T sensibilizados (papel básico en la dermatitis por contacto), esta sensibilización ocurre en piel pero los linfocitos pueden migrar a ganglios linfáticos y allí reduplicarse y produciendo interferon gamma; lo cual induce mayor expresión de antígenos en las células epidérmicas, aumentando así el procesamiento del antígeno y su reacción.
Melanocitos: Células productoras de melanina que derivan de la cresta neural, se ubican en la capa basal en una relación de 1 a 7-10 por cada célula basal, sin embargo por medio de dendritas contactan con los queratinocitos, un subtipo de melanocito productor de melanosomas hace que se transfieran estos a laos queratinocitos que lo fagocitan; transfiriendo a si melanina para que los queratinocitos pigmentados  escuden a  las células basales de los rayos UV y radicales libres producidos por foto generación. La melanina se genera a partir de del aminoácido tirosina que es modificado por la enzima tirosinasa a DOPA y este a su vez a DOPA-quinona, esta quinona se polimeriza y forma la eumelanina que se acumula en gránulos llamados melanosomas y que por las prolongaciones o dendritas de los melanocitos se inyectan a los queratinositos.


Dermis: Constituye la parte mas voluminosa de la piel representando el 16% del peso total del cuerpo humano, se constituye de tejido conectivo (en el se encuentra colágeno tipos I (80%), III (8 A 12%) y V (5 %), tejido elástico y reticulina) y sustancia fundamental (proteoglicanos y glicosaminoglicanos) presenta dos regiones bien definidas: la dermis papilar o superficial que se moldea en crestas para unirse a la epidermis,  esta constituida por fibras de colágeno inmaduro y elásticas. La segunda región  es la dermis reticular que se separa de la superficial por el plexo vascular superficial, esta compuesto por fibras de colágeno maduras y entrelazadas con fibras elásticas que confieren mayor estabilidad y elasticidad al tejido.
Las células asociadas son fibroblastos (la célula más numerosa en el tejido conectivo), macrófagos (que en sangre se denomina monocito, es  poco diferenciable al fibroblasto en el microscopio, se encuentra cumpliendo funciones de presentador de antígenos y microbicida), mastocito (células secretoras especializadas; entre sus muchos factores se encuentra la histamina los leucotrienos factores quimiotacticos para neutrofilos y eosinofilos, factores de crecimiento  y citoquinas (IL3, 4 y 5, TNF-alfa))
Hipodermis:  Formado por grasa subcutánea que a su vez esta conformada por lipocitos varia en su espesor dependiendo de la región anatómica, se dispone en lobulillos separados por trabeculas de tejido conectivo, su papel es termorregulador, disminuir el impacto por trauma y fuente energética. Limita con la dermis reticular profunda y la fascia profunda.
Vasculatura de la piel: se constituye por vasos que llegan de la musculatura o ramas de órganos adyacentes, se dispone en dos plexos; el primero el plexo vascular profundo entre el tejido subcutáneo y la dermis este a su vez da origen a vasos rectos que ascienden para formar entre la dermis reticular superficial y papilar el plexo vascular superficial a su vez este forma arcos que irrigan las papilas dérmicas (ahí red anastomoticas tipos arteriovenosa que regula volumen del flujo sanguíneo según la temperatura o demandas ) y de allí se generan la vénulas que acompañan las arterias y drenan el plexo venoso profundo.

Inervación: numerosas fibras nerviosas que penetran a través del tejido subcutáneo, que se ramifican en su trayecto y van perdiendo su recubrimiento de mielina hasta llegar a la dermis. Por tanto en la piel hay mecanoreceptores, termoreceptores y nociceptores: se dividen en encapsulados y no encapsulados:

Encapsulados:
·    Corpúsculo de Pacini: localizado en la dermis profunda, es un mecano receptor rápido que reacciona a las vibraciones.
·    Corpúsculo de Meissner: localizado en la dermis papilar se localizan principalmente en las regiones palmo plantares y son los encargados del tacto fino.
·  Corpúsculo de Ruffini: Localizado en dermis y articulaciones se une a las fibras de colágeno principalmente se activa por deformaciones de esta y funciona también como receptor sensorial de temperatura principalmente en el calor.
·    Corpúsculo de Krause: receptores sensoriales asociados con el frio.
No encapsulados:
·    Discos de Merkel: unido a los queratinositos pero localizado en la capa basal, responde a cambios de deformación o desplazamiento cutáneo.


Inervación autonómica: las fibras simpáticas llegan a la piel unidas a inervación periférica sin embargo las parasimpáticas se desconoce.
·   Simpático: Libera noradrenalina  controla el tono vascular, la piloereccion y la actividad sudorípara activándose durante el estrés.
·    Parasimpático: vasodilatación a nivel de las anastomosis arteriovenosas.